Results for 'Francisco Gómez-Arzapalo Y. Villafaña'

961 found
Order:
  1.  13
    El amor y su singularidad erótica.Francisco Gómez-Arzapalo Villafaña - 2013 - México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
    "El amor en su singularidad erótica es tratado en esta obra desde el auspicio de la poesía y la filosofía, las cuales nos llevan de la mano a los desolados parajes del mundo biológico-psíquico para retener aquello de lo que "no se puede decir nada". Aun así, no es éste un intento de explicar fenomenológicamente el amor, sino una modesta evocación de los momentos y comportamientos humanos en su tránsito hacia el Eros y la experiencia que de ellos se ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Ángel Xolocotzi Yáñez: Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger, México: Plaza y Valdés/Universidad Iberoamericana 2007, 243 pp. [REVIEW]Francisco Gómez Arzapalo - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 38 (1):171-176.
  3. Acerca del fundamento.Francisco Gómez Arzapalo - 1992 - Revista de Filosofía (México) 73:32-38.
  4. Sobre el problema de la aparición de la Cosa en la obra de arte.Francisco Gómez-Arzapalo - 2006 - la Lámpara de Diógenes 7 (12):27-37.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Neoliberalismo y extrema derecha. Una problematización desde Spinoza.José Francisco Gómez Rincón - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (2):199-208.
    Partiendo de una interpretación en clave política de la filosofía de Baruch Spinoza pretendemos mostrar cómo la ideología neoliberal y su particular modo de entender el mundo y cómo debe ser la relación entre los sujetos, es un ingrediente clave para que los partidos y movimientos de extrema derecha logren sus objetivos. El proyecto político neoliberal sería incompatible no solo con la democracia, sino que con la sociedad humana misma y en consecuencia la aplicación de las recetas neoliberales desde los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Cárcel Del Algoritmo.José Francisco Gómez Rincón - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    En este artículo nos proponemos mostrar como el funcionamiento de los algoritmos compromete el fundamento ontológico de las propias democracias al fundamentarse, los algoritmos, en una tecnología de agregación de intereses individuales que llevan a la creación de cámaras de eco que, a la larga, radicalizan a los ciudadanos en sus propias creencias e ideologías, impidiendo el debate y comprometiendo con ello la base sobre la que se sustenta toda posibilidad democrática: el respeto por la opinión del otro. La aplicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Emilio Lamo de Espinosa (coord.), La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra.Francisco Javier Gómez Díez - 2021 - Relectiones 8:30-33.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica.Taeli Gómez Francisco - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    La educación, como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los requerimientos del ser social. Ésta se valida toda vez que mantiene coherencia con los paradigmas, categorías, o las bases epistemológicas de un determinado cuadro científico de mundo o imagen de éste. De acuerdo a ello, develamos que las crisis o problemas que tiene el proceso educacional actual, obedecen a un movimiento objetivo de tensiones dadas por las necesidades sociales y los obstáculos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Educación y compromiso: las universidades jesuitas en Centroamérica.Francisco Javier Gómez Díez - 2016 - Arbor 192 (782):366.
    Este artículo analiza a partir, muy especialmente, de las declaraciones públicas de sus responsables, cómo han definido las universidades jesuitas centroamericanas su misión, con la intención de intentar explicar por qué surge en conflicto con el inicial objetivo fundacional de las universidades y, al tiempo, considerar los límites y contradicciones de este esfuerzo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Técnicas y métodos para la intervención social aplicadas a las investigaciones del derecho de familia.Francisco Gómez Gómez - 2008 - E-pisteme 1 (1):187-203.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  35
    Actualidad y proyección de la tradición escolástica: filosofía, justicia y economía.Francisco Javier Gómez Díez, José Luis Cendejas Bueno & Leopoldo J. Prieto López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):181-192.
    The article presents a set of articles on the present and projection of the scholastic tradition. The starting point is the anthropological turn that, within scholasticism and at the beginning of the fourteenth century, privileged the study of ethics, law and politics and, consequently, the forced development of a moral theology concerned with the human coexistence. The second scholasticism, prolonging this tradition throughout the 16th and 17th centuries, could not remain oblivious to the implications of the profound changes that were (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    La conciencia ecológica y su presencia en la conciencia jurídica-política.Taeli Gómez Francisco - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (44):9-24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El origen de la Navidad y de sus tradiciones.Francisco José Gómez Fernández - 1998 - El Basilisco 23:69-72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Formas y ambigüedad de la pobreza en Andrés Pérez de Rivas.Francisco Javier Gómez Díaz - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:97-120.
    : La obra de Andrés Pérez de Rivas considera la pobreza desde cuatro perspectivas: la pobreza económica, el aislamiento y la barbarie, la ignorancia de la fe cristina y la santa pobreza. Tratándose de los indígenas americanos, en ningún caso aparece la pobreza como injusticia o como el resultado de la injusticia. No hay una denuncia o crítica de contenido social. Pérez de Rivas está hablando de un ser vulnerable, desprotegido y, por lo tanto, de un menor, un necesitado de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Viacrucis poéticos en español.Francisco Gomez Ortin - 2012 - Verdad y Vida 70 (261):339-363.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Unamuno "agitador de espiritus" y Giner de los Ríos.María Dolores Gómez Molleda, Dolores Gómez Molleda, Miguel de Unamuno & Francisco Giner de los Ríos - 1976 - Salamanca: Universidad de Salamanca.
  17. Discurso lógico y discurso retórico. Historia de un problema,¿ o problema de una historia?Francisco Navarro Gómez - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):122.
    Es éste un trabajo donde, partiendo de la dicotomía discurso lógico / discurso retórico, se infiere que nuestra representación del mundo e interacción con él -esencialmente metafórica y de índole retórica respectivamente- recaban la conjunción, como Vico pretendiera, de filosofía y filología.This is a paper that, putting aside the logic discourse / rhetorical discourse dichotomy, infers that our representation of the world and interaction with it -essentially metaphoric and of rhetorical nature, respectively- bring philosophy and philology together, as Vico intended.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ciclo político," óptima constitución" e ideología en Polibio de Megalópolis: una aproximación a las fuentes viquianas a través de los textos.Francisco Navarro Gómez - 2009 - Cuadernos Sobre Vico 23:217-246.
    Son de sobras conocidas la repercusión y la transcendencia que la tesis de los ciclos históricos posee en la obra de Vico, en una secuencia ininterrumpida que abarca desde las Orationes inaugurales a la Scienza Nuova. Iniciamos con este primer trabajo centrado en Polibio una indagación destinada a arrojar luz acerca de sus posibles predecesores directos o indirectos a tal respecto.Palabras clave: Polibio, Vico, anakyklosis, ciclo, constitución, república.The importance and transcendence of Vico’s thesis on historical cycles is well known: an (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Filósofos al poder o algunas consideraciones sobre las tiranías atenienses del 88 a. C.Francisco Javier Gómez Espelosín - 1990 - Polis: Revista de Ideas y Formas Políticas de la Antigüedad Clásica 2:85-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. De la guerra o la concepción viquiana del uso de la fuerza pública externa: la explicación de la injuria o el restablecimiento de un orden quebrantado.Francisco Navarro Gómez - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21:91-108.
    Se analiza aquí, si bien parcialmente, las concepciones viquianas acerca de las causas y fundamentos de la guerra, cotejándolas históricamente con las de los tratadistas que sobre ello versan, desde los clásicos al racionalismo de la Reforma, y poniendo de relieve sus respectivos acuerdos y disensos.PALABRAS CLAVE: Vico, guerra, derecho natural, derecho de gentes, Diritto Universale.Vichian conceptions of causes and reasons for war are here considered through a historical comparison with those of authors who wrote on that topic, from classics (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    Las implicaciones sociales de la práctica de la ingeniería como espacio para la reflexión filosófica en la formación de los ingenieros.Santiago Cáceres Gómez, Guillermo Aleixandre Mendizábal & Francisco Javier Gómez González - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:39-64.
    Desde el ámbito filosófico cada vez más autores muestran interés por abordar la reflexión filosófica de la ingeniería. Del lado de la ingeniería, existe una demanda definida por las sociedades profesionales y los organismos de acreditación de las titulaciones de ingeniería de inclusión de las ciencias sociales y humanidades en la formación de los ingenieros que, sin embargo, presenta deficiencias en su implantación. El objetivo del presente trabajo es justificar la inclusión de la reflexión filosófica en la formación de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Comins mingol, Irene & muñoz, francisco A. : Filosofías Y praxis de la Paz, barcelona, icaria, 2013.Ismael Cortés Gómez - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 64:177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Francisco de Vitoria y la Escuela Ibérica de la Paz.María Martín Gómez - 2019 - Revista Portuguesa de Filosofia 75 (2):861-890.
    The work of Francisco de Vitoria has always been related to the founding of the Salamanca School and the defense of the rights of the Indians, as well as with the origin of other similar groups as Coimbra, Évora or Mexico that constitute the Iberian School of Peace. But in recent years it has been questioned that Francisco de Vitoria was the only creator of these schools of thought. Some researchers affirm that there were other thinkers before him (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  1
    Santo, Santidad y Santonismo Sufíes.Mohammed Dahiri & Francisco Sayáns Gómez - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e92728.
    El sufismo es una corriente estrictamente islámica cuyos seguidores se entregan a la práctica de un misticismo de base ascética en un ambiente religioso de gran ritualidad. Es característica fundamental del sufismo la imprescindible participación de un maestro de espíritu que asume el papel de guía en la formación del novicio devoto, facilitando su progresión en el Camino. Algunos de estos personajes, poseedores de gran carisma y detentadores de virtudes extraordinarias y ejemplares, llegaron a despertar, primero en sus educandos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    El Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su impacto en el derecho privado de Qatar = Article 12 of the International Convention on the Rights of Persons with disabilities and its impact on the private law of Qatar. [REVIEW]Patricia Cuenca Gómez, Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:127-152.
    RESUMEN: Este artículo analiza el sentido e implicaciones del Artículo 12 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapadad a la luz de la Observación General Nº1 de su Comité y se centra en determinar su impacto en el régimen general de atribución de personalidad y capacidad jurídica y en el ámbito del Derecho Privado y de Familia del Estado de Qatar. ABSTRACT: This paper analyzes the meaning and implications of Article 12 of the International Convention (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Les limitacions del principi d’autonomia en bioètica. Una reflexió des de la teoria republicana de la llibertat.José Francisco Gómez Rincón - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):83-105.
    En aquest article pretenem fer una crítica, des de postulats ètics de caràcter republicà, al mode actual d’entendre i, per tant, posar en pràctica el principi d'autonomia de la bioètica. Pretenem mostrar que, en l’estat actual d’aplicació d'aquest principi, emprant una definició liberal de llibertat i de la natura humana, aquest idea de llibertat i autonomia que es pretén protegir, no es compleix en deixar fora de l’equació tot un seguit de circumstàncies socials, polítiques o econòmiques que poden dificultar al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Textismos como procedimientos de lenguaje inclusivo. Comunicación digital docente e implicaciones educativas.Francisco Núñez-Román, Coral Ivy Hunt-Gómez & Alejandro Gómez-Camacho - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Twitter sirve plataforma a movimientos feministas como #MeeToo y potencia el uso del lenguaje inclusivo con textismos específicos que utilizan la -@ y -x como marca de género inclusivo. Se estudia el uso de docentes que trabajan con adolescentes de estas marcas en comunidades educativas virtuales en Twitter mediante minería de datos y análisis de texto. Los resultados muestran un elevado uso de -@ y -x entre los docentes en sus interacciones, lo que los convierte en modelos de la adopción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Educational strategy to lessen risk factors in children with atopic dermatitis.Leydis Suárez Ramos, Omara León Gómez, Edilberto Francisco Sánchez Suárez & Esteban Florencio Bassols Viñas - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):270-290.
    Se presenta un artículo acerca de los factores de riesgo asociados a la dermatitis atópica en niños, enfermedad con una incidencia significativa en el municipio Nuevitas. A partir de la revisión de Historias Clínicas en los Consultorios 4,5 y 6 del territorio, en el período comprendido de enero a septiembre del 2015, se constató como importantes los factores genéticos y los medioambientales en estos pacientes. Con el objetivo de disminuir los últimos se elaboró una estrategia educativa para la familia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Aplicación de los ajustes razonables en Qatar. Un análisis sobre la garantía de la igualdad de las personas con discapacidad en el derecho común qatarí = Application of reasonable accommodation in Qatar. An analysis on the guarantee of the equality of persons with disabilities in the Qatari Law.Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Patricia Cuenca Gómez, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:110-126.
    RESUMEN: Este trabajo considera la conceptualización y aplicación de la figura de los ajustes razonables en Qatar tras nueve años desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). En él se trata de analizar la situación de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad utilizando como medida de impacto la figura de ajustes razonables. El artículo destaca las principales fallas y virtudes del Estado de Qatar respecto a esta figura y traza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    MARÍA MARTÍN GÓMEZ, La Escuela de Salamanca, Fray Luis de León y el problema de la interpretación, Pamplona, Eunsa, 2017.Francisco Castilla - 2019 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (1):171-175.
    Los numerosos estudios que continuamente se dedican a la Escuela de Salamanca demuestran que el interés de sus ideas está lejos de agotarse. No solamente quedan por dilucidar aspectos relevantes del pensamiento de sus autores más conocidos, sino que también está pendiente en gran parte el análisis de las aportaciones de miembros de la Escuela que no ocuparon la primera fila, pero cuyas contribuciones –por uno u otro motivo- no carecieron de algún interés. A ello debe unirse la actividad editora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Turismo responsable y paisaje como alternativa al desarrollo de entornos rurales despoblados.Jorge Asencio-Juncal, Nuria Nebot-Gómez de Salazar, Juan Antonio Marín-Malavé & Francisco José Chamizo-Nieto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El proceso de despoblación rural en el Valle del Genal se ha visto agravado en las últimas décadas, provocado en parte por el éxodo de sus habitantes en la búsqueda de oportunidades laborales o mejores servicios y equipamientos. La proximidad de la Costa del Sol, en continuo crecimiento turístico desde los años 60, ha sido un fuerte atractor de población activa, favoreciendo esta dinámica. La interrelación entre ambos territorios supone una temática de sumo interés y una oportunidad como laboratorio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Fracaso moral y deserción. Reseña de: Francisco Pereña, El fracaso moral de la Humanidad. Diálogo abierto con Platón, Kant, Schopenhauer y Wittgenstein, Madrid, Síntesis, 2022.Antonio Gómez Ramos - 2023 - Isegoría 68:r08.
  33.  23
    Gamificación: Un recurso para la motivación y la fidelización en los museos.Miguel Ángel Novillo López, Óscar Costa Román, Amelia Barrientos Fernández, Francisco Javier Pericacho Gómez, Amaya Arigita García & Roberto Sánchez Cabrero - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:170-181.
    La gamificación o ludificación, entendida como la aplicación de la filosofía del juego en contextos no lúdicos, está experimentando en los últimos años un desarrollo espectacular en áreas de diversa naturaleza. Si bien está más que comúnmente aceptado que las funciones principales de los museos consisten en preservar y dar a conocer sus colecciones, resulta fundamental que logren conectar de manera satisfactoria con los usuarios empleando para ello medios y estrategias innovadoras y accesibles. En las siguientes páginas ponemos de manifiesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Identidad nacionalista y violencia. Apuntes críticos.Ana Jara Gómez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:153-173.
    El discurso primordialista sobre el origen de las identidades sociales etno-nacionales sigue latiendo en algunos enfoques históricos, antropológicos, políticos y jurídicos de las sociedades modernas, camuflado en otras formas iusnaturalistas y biologicistas de concebir los atributos culturales, étnicos, religiosos, conductuales, e incluso económicos de los pueblos. Este artículo pretende presentar, por el contrario, la construcción de las identidades nacionales desde el punto de vista modernista y analizar su papel como discurso que pretende reforzar estructuras de poder, producidas porque tienen utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Daño, ofensa y discurso del odio.Víctor Gómez Martín - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    Según la doctrina del “discurso del odio”, todo mensaje calificable como tal supondrá por definición un abuso del derecho fundamental a la libertad de expresión. Esta doctrina, elaborada en distintas etapas por el TEDH a lo largo de las últimas décadas, ha sido seguida por la jurisprudencia española como pauta interpretativa de los llamados “delitos apologéticos”. En atención a esta linea, la ratio legis de este grupo de delitos consistiría, simplemente, en la prohibición del discurso del odio. La vaguedad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales : perspectivas latinoamericanas.Santiago Castro-Gómez (ed.) - 2000 - [Caracas, Venezuela]: UNESCO, Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe.
    Ciencias sociales : saberes coloniales y eurocéntricos / Edgardo Lander / - Europa modernidad y eurocentrismo / Enrique Dussel / - La colonialidad a lo largo y a lo ancho : el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad / Walter D. Mignolo / - Naturaleza del poscolonialismo : del eurocentrismo al globocentrismo / Fernando Coronil / - El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar : ¿globalización o postdesarrollo? / Arturo Escobar / - Ciencias sociales, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  37.  27
    Hacia la independencia cultural hispanoamericana. Génesis conceptual de la "Carta de Jamaica".Juan Guillermo Gómez García - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):281-299.
    Entre los documentos del exjesuita peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán que el venezolano Francisco Miranda recibió del plenipotenciario norteamericano en Inglaterra, Rufus King, se encontraba la "Carta dirigida a los españoles americanos". Este pieza documental, considerada "la primera proclama de la independencia" hispanoamericana, había sido escrita originalmente en francés hacia 1792 como testimonio de protesta de la situación de vejación y sometimiento que tenía España a sus colonias americanas, para ser presentada ante las autoridades inglesas. El entusiasmo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    ¿Hacia un espacio de seguridad, justicia y libertad? Una revisión crítica de las políticas migratorias y de asilo desde la Unión Europea y España.Isabel Garrido Gómez - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:433-436.
    En reseña de:SOLANES, Ángeles, LA SPINA, Encarnación (eds.), Políticas migratorias, asilo y derechos humanos: un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    ALFONSO DE CARTAGENA: El Duodenarium (c. 1442). Cultura castellana y letras latinas en un proyecto inconcluso. Estudio, edición y traducción de Luis Fernández Gallardo y Teresa Jiménez Calvente. Prólogo de Á. Gómez Moreno. Córdoba. Editorial Almuzara, 2015, 515 pp. [REVIEW]Francisco Castilla Urbano - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:400.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Adecuación e identidad: sobre la idea de verdad en Santo Tomás y Nicolás de Cusa.Mariano Álvarez Gómez - 1964 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 4 (2):5-52.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Escrituras anfibias, parte I.Juan Camilo Betancur Gómez - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):133-156.
    El artículo busca caracterizar la noción y práctica de la filosofía de un grupo de profesores colombianos del siglo XX. Se parte de la revisión historiográfica del relato “normalizador” en la historia de la filosofía local. El análisis cualitativo de textos escritos entre 1940 y 1960 propone una lectura ambivalente sobre algunas características del oficio de la filosofía, al exponer las tensiones entre una vocación filosófica y las modestas condiciones del oficio. Otras tensiones mostrarán los dos ejes desde donde aquellos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Gómez Pereira: Los avatares de Antoniana Margarita y el Endecálogo de Francisco de Sosa.Justino López Santamaría - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (143):137-150.
    Los avatares de Antoniana Margarita y el Endecálogo de Francisco de Sosa.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  53
    La Estructura Filosófica de Los Modelos Procedimentalistas de Justicia: Los Modelos de ‘Ética Discursiva’ de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel.Juan Antonio Gómez García - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:171-182.
    Este trabajo trata de explicitar la comunidad estructural que, desde el punto de vista filosófico propio de una hermenéutica deudora del método de análisis de las estructuras de pensamiento desarrollado por André de Muralt, existe entre los modelos de ética discursiva de fundamentación y explicación de lo político (específicamente de lo justo), expresados en las posturas teóricas de Jürgen Habermas y de Karl-Otto Apel, y los modelos iusnaturalistas modernos. En última instancia, se pretende poner de manifiesto el estrecho vínculo filosófico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Tendencias en la investigación teológica latinoamericana.Manuel David Gómez Erazo, Ivan-Darío Toro-Jaramillo & Waldecir Gonzaga - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-42.
    Para identificar las tendencias de la investigación teológica latinoamericana se hace una Revisión Sistemática de Literatura sobre 494 artículos de siete revistas teológicas de alto impacto en este continente, teniendo presente como marco teórico las definiciones de la Teología Latinoamericana, de la Liberación y del Pueblo, en el contexto actual de la Iglesia Católica, a propósito de los desafíos para una Teología en contexto y en salida. Con una metodología mixta, se miden varias dimensiones de las publicaciones como, por ejemplo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    (1 other version)La Estructura Filosófica de la Postmodernidad Político-Jurídica. Una Hermenéutica Estructural de la Teoría Sistémica de Niklas Luhmann.Juan Antonio Gómez García - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:195-215.
    La teoría de sistemas formulada por el sociólogo Niklas Luhmann constituye uno de los más notables productos teóricos de lo que se ha venido en llamar la postmodernidad. Su gran capacidad explicativa la hace muy interesante como modelo de comprensión de lo social, lo político y lo jurídico en la compleja realidad actual. El presente trabajo pretende interpretar esta teoría desde una perspectiva metodológicamente estructural, esto es, explicitando la estructura de pensamiento sobre la que descansa desde una hermenéutica que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Es posible hablar de derechos sociales dentro de la posdemocracia?Isabel Garrido Gómez - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    El presente artículo parte de analizar el vínculo existente entre los derechos sociales y la democracia conforme a las funciones que desempeñan tales derechos, adaptándose a la realidad en la que deben ser implementados. Por tanto, el paso de la democracia a una posdemocracia plantea dificultades desde un primer momento al crearse obstáculos para el desenvolvimiento real de los principios que han de regir la operatividad de los derechos sociales. Tal es así que nos debemos plantear si es posible que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  44
    Escritos Completos de San Francisco de Asis y Biografias de su Epoca Ed. by Juan R. de Legísima, O.F.M., and Lino Gomez Cañedo, O.F.M. [REVIEW]Roderick A. Molina - 1964 - Franciscan Studies 6 (1):133-135.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Reflexiones en torno a las relaciones entre Metafísica e Historia.Juan Antonio Gómez García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:315-320.
    Recensión de E. Olivas y E. Díaz-Otero, Metafisica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Crítica de las principales ontologías jurídicas desde una hermenéutica analógico-icónica.Juan Antonio Gómez García - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:183-202.
    Tomando como punto de partida hermenéutico lo que Martin Heidegger denominó como olvido del ser, en el contexto de su ambiciosa crítica a la metafísica occidental como ontoteología, se pone en ejercicio una hermenéutica analógico-icónica (deudora del modelo postulado por el filósofo mexicano Mauricio Beuchot) que permite recuperarlo en el ámbito jurídico, respetando la diferencia ontológica, mediante el recurso a la analogicidad y a la iconicidad como propiedades ontológicas del ser jurídico. Para ello se lleva a cabo una crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Equipos estratégicos: Una alternativa para las empresas del siglo XXI.Francisco Batlle & Keila Gómez - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 2:231-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961